
La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo hoy un simulacro de incendio en la iglesia del Antiguo Convento de la Encarnación, en Boadilla del Monte, con el objetivo de ensayar su Plan de Protección de Bienes Culturales.
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha coordinado el ejercicio, en el que han participado dotaciones del Cuerpo de Bomberos de la región, profesionales del Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112), Protección Civil, la Policía Local de Boadilla del Monte, la Guardia Civil y técnicos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
Simulacro en tiempo real y respuesta coordinada
La práctica se ha desarrollado en tiempo real y ha arrancado con una llamada al 112 alertando de un fuego en el templo. Los bomberos autonómicos se han desplazado de inmediato al lugar para las labores de extinción, mientras el resto de dispositivos activaban los procedimientos de seguridad, asistencia y control perimetral. El SUMMA 112 ha asumido la atención a posibles heridos y la Policía Local ha gestionado los accesos y el tráfico en la zona para facilitar la intervención.
Fichas de salvaguarda: un protocolo pionero en España
Además de sofocar las llamas, los equipos han rescatado piezas artísticas siguiendo un protocolo de salvaguarda que la Comunidad de Madrid califica de pionero en España. Este procedimiento se apoya en fichas específicas que detallan cómo retirar y manipular las obras, así como las rutas de acceso y desalojo del inmueble en caso de emergencia. Los documentos incluyen, asimismo, información técnica sobre la construcción del edificio, planos y entorno, y datos de los sistemas de protección frente a riesgos, como detectores de humo o extintores.
Custodia del patrimonio durante la emergencia
Las piezas retiradas han sido embaladas y custodiadas en un espacio seguro hasta la completa extinción del incendio, momento en el que han podido regresar a su emplazamiento original. La operativa busca minimizar daños por fuego, agua o manipulación y garantizar la trazabilidad de cada bien mueble durante toda la intervención.
Más de un centenar de edificios con fichas activas
Actualmente, 102 edificios de la Comunidad de Madrid cuentan con fichas de salvaguarda elaboradas por la Subdirección General de Patrimonio Histórico, en colaboración con los servicios de emergencias y los cuerpos de seguridad. Estos documentos incluyen un inventario de los bienes muebles presentes en cada infraestructura, con niveles de prioridad y la indicación de cuáles pueden ser evacuados y cuáles deben ser protegidos in situ. Con este simulacro, la administración regional pone a prueba y perfecciona un sistema diseñado para responder con rapidez y eficacia ante cualquier siniestro que amenace el patrimonio histórico.




