Una mujer entra corriendo a través de la platea, pasando por el patio de butacas perseguida por unos hombres con máscaras de conejos hasta llegar al escenario y simular una violación. Una representación a lo ‘manada’. Esto sucede antes de que el telón se abra y de que la música empiece. Desde el comienzo la escena del dramaturgo Miguel del Arco promete polémica. Aunque ya sabemos que hoy en día los directores de escena creen que un buen escándalo se iguala al éxito, o por lo menos que se hable de ellos, sea eso bueno o malo. En lo primero se equivocan, en lo segundo no tanto. La producción de la ópera tan querida “Rigoletto” del maestro Verdi estrenada el sábado, 2 de diciembre, en el Teatro Real está en boca de todos. Y se habla porque los abucheos al equipo de escenografía fueron más que los aplausos.
Severo Sarduy (Camagüey, 1937 – París, 1993) fue un escritor, periodista y crítico de arte cubano y el autor de la novela “Cocuyo” (2023), que Amarillo Editora ha recuperado ahora por primea vez. Sarduy, que pronto marchó a París para nunca más regresar a su patria, es considerado como uno de los escritores cubanos más importantes del siglo XX y un admirable cultivador de la técnica del neobarroco latinoamericano.
La madrileña Plaza de España ha dado la bienvenida a la Navidad con la inauguración de una pista de hielo para todos los públicos, y donde también se puede disfrutar del ambiente y la gastronomía típica de este mes de diciembre.
El Museo del Traje celebra el 55 aniversario de Nancy --la muñeca que Famosa creó en 1968 y que se ha convertido en un icono para toda una generación--, con una exposición temporal y el estreno del documental sobre la historia de esta icónica muñeca que ha trascendido generación tras generación.
Un año más, el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa ofrecerá estas navidades el ciclo Navidad en la Villa, que incluye tres espectáculos dirigidos al público familiar, pero en especial a los más pequeños de la casa, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.