
Desde el último trimestre de 2024 está en marcha un programa destinado a cubrir las necesidades básicas de los hogares con menores en situación económica vulnerable en Boadilla del Monte.
La iniciativa busca reforzar la protección social y garantizar la atención a la infancia.
El apoyo se materializa a través de una tarjeta monedero que solo podrá utilizarse para la compra de productos de alimentación y de higiene personal de primera necesidad. Entre ellos se incluyen alimentos, jabón, champú, pasta de dientes, artículos de higiene menstrual y pañales infantiles. Las compras se realizarán exclusivamente en establecimientos adheridos al programa.
Requisitos de acceso
Podrán solicitar esta ayuda las personas mayores de 18 años o legalmente emancipadas que convivan en una unidad familiar con, al menos, un menor a cargo. Los ingresos del hogar no podrán superar el 48 % de la renta media nacional y todos los miembros deberán estar empadronados en Boadilla del Monte.
La tramitación se inicia con la valoración de los Servicios Sociales de Atención Primaria del Ayuntamiento. Es necesario pedir cita previa en el teléfono 91 634 93 00. El equipo técnico se encargará de comprobar el cumplimiento de los requisitos y derivar, si procede, el expediente a la Dirección General de Servicios Sociales e Integración de la Comunidad de Madrid. Los beneficiarios contarán además con un plan personalizado de acompañamiento social para favorecer su inclusión y mejorar su situación económica y social.
Cuantía y duración de la ayuda
El programa establece una duración máxima de 12 meses. La cantidad mensual varía según el número de miembros de la unidad familiar. Para dos personas con un menor a cargo, la ayuda asciende a 130 euros al mes; para tres personas, 160 euros; para cuatro, 190 euros; y para cinco o más miembros, 220 euros mensuales. Estas cantidades equivalen a ayudas anuales de entre 1560 y 2640 euros.
La financiación del programa procede en un 90 % del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021–2027. Con este modelo se garantiza el acceso a una alimentación adecuada y a bienes básicos, evitando la estigmatización y preservando la dignidad de quienes reciben la ayuda.