
El Aula Medioambiental ha finalizado el curso escolar 2024-2025 con un total de 2.875 alumnos participantes en sus programas didácticos.
Estos estudiantes, distribuidos en 125 grupos procedentes de 26 centros educativos, han trabajado sobre contenidos especialmente diseñados para reforzar el aprendizaje en las aulas. Las propuestas del Aula han tenido como ejes principales la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y el respeto por el entorno natural, integrando la educación ambiental como un complemento práctico y experiencial a la formación académica.
Actividades abiertas al público y formación especializada
Durante los fines de semana, el Aula Medioambiental ha ofrecido un total de 86 actividades abiertas al público general. Estas propuestas, que han incluido talleres, cursos y rutas guiadas, han contado con la participación de 902 personas de diferentes edades. El enfoque ha sido fomentar la conexión directa con la naturaleza a través de experiencias accesibles y adaptadas a un público amplio.
En el marco de la formación especializada, los adjudicatarios de los huertos urbanos municipales han participado en 35 jornadas formativas. Estas sesiones han estado orientadas a promover técnicas de cultivo ecológico, fomentar prácticas sostenibles y reforzar el compromiso con el respeto al entorno agrícola en contextos urbanos. El objetivo ha sido capacitar a los participantes no solo desde un punto de vista técnico, sino también en valores medioambientales aplicables a la vida cotidiana.
Compromiso con la recogida de residuos
El Aula también ha colaborado activamente en la campaña nacional Libera 1 m², una iniciativa centrada en la recogida de residuos en entornos naturales. Desde su adhesión hace siete años, este programa ha movilizado a 1.153 voluntarios locales. Durante este tiempo, se han logrado retirar un total de 3.936,8 kilogramos de basura del medio natural, una cifra que refleja el compromiso sostenido de la comunidad con la mejora y conservación del entorno.
Estas cifras evidencian el papel del Aula Medioambiental como espacio educativo, de sensibilización y de acción directa para la ciudadanía, consolidándose como un recurso clave en la promoción de hábitos responsables y sostenibles.