Diario de Boadilla

Reconocimiento a la conciliación de la vida laboral y personal

Juan Adalid - Martes, 10 Diciembre 2013 16:06
Archivado en:
Reconocimiento a la conciliación de la vida laboral y personal

Los premios empresa Conciliadora 2013 han recaído sobre el Grupo Santander, el Colegio Hélade y las escuelas infantiles Achalay y Nemo Marlin.

131210 empresa conciliadora 2013 boadilla1~1

El alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, acompañado de la concejal de Mujer y tercera teniente de alcalde, Susana Sánchez Campos, y de empresarios de la localidad ha entregado los premios Empresa Conciliadora 2013, que este año se encuentran en su cuarta edición.

A través de estos premios, que organiza la Concejalía de Mujer, se reconoce la calidad empresarial en materia de conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Premiados

131210 empresa conciliadora 2013 boadillaPor categorías, las empresas ganadoras de este año han sido las siguientes:

- Categoría A. Gran Empresa (plantilla superior a 1.000 personas): Grupo Santander

- Categoría B. Gran Empresa: Colegio Hélade

- Categoría C. Mediana Empresa: Escuela Infantil Achalay

- Categoría D. Pequeña Empresa: Escuela Infantil Nemo Marlin

"Las políticas de conciliación son una herramienta más para retener el talento aumentando la motivación, la satisfacción y la confianza y el compromiso de los trabajadores con su empresa. Por tanto, constituyen un factor clave para el éxito empresarial", ha explicado el alcalde.

"Conciliar no supone exigir menos a los trabajadores sino buscar formulas para que rindan al máximo dentro de sus posibilidades. Precisamente, se les puede exigir más porque tienen una mayor flexibilidad a la hora de gestionar su tiempo y espacio de trabajo para adaptarlo a sus necesidades personales y familiares", ha añadido González Terol.

Informe anual

131210 empresa conciliadora 2013 boadilla2~1Para seleccionar a los ganadores de este año, el Ayuntamiento ha realizado un informe a partir de entrevistas individualizadas a las 22 empresas que se han brindado a colaborar en el proyecto este año (diez más que en 2012). Del total, 14 han sido pequeñas empresas, 5 medianas, 2 grandes y una gran empresa con una plantilla superior a las 1.000 personas.

Las medidas han sido evaluadas en dos grupos: iniciativas formales de aplicación general o medidas derivadas del compromiso de las empresas con la igualdad y la conciliación.

En el primer grupo, se ha baremado la atención y apoyo a las necesidades familiares, las medidas de flexibilidad de la organización del tiempo y espacio de trabajo y los beneficios sociales.

En el segundo grupo, se ha tomado en consideración la existencia o no de un plan de medidas de conciliación, de un sistema de información general constante y transparente de esas medidas y de una persona o departamento responsable del seguimiento de la aplicación de las medidas de conciliación.

Por último, el informe ha valorado positivamente la presencia de mujeres en el ámbito laboral.